Importancia del conocimiento interdisciplinario como competencia profesional en el campo de las ciencias forenses en Guatemala.

Autores/as

  • Manuel Antonio Tol Gutiérrez Dirección de Análisis Criminal, Ministerio Público de Guatemala

Palabras clave:

Interdisciplinario, competencias, ciencias forenses, conocimiento integral y análisis criminal

Resumen

Los profesionales que hoy en día deciden explorar las ciencias forenses deben de considerar obtener competencias integrales, adicionales a las competencias específicas que les brinda su formación académica. El ser perito o experto en una materia, favorecerá de forma específica concluir lo requerido cuando su profesión auxilia al derecho en un proceso jurídico. Sin embargo, la interdisciplinariedad de conocimientos como competencia favorecerá de manera general para comprender la criminalidad y objeto de estudio al realizar un peritaje, especialmente si es un profesional de las ciencias sociales.

La experiencia, el conocimiento y formación en análisis criminal, forense y estrategia permitieron comprender que la integralidad de conocimientos coadyuva de mejor manera al analizar un hecho criminal, considerando que el conocer procesos, procedimientos y conocimiento básico de ciertas ciencias facilitará obtener una visión global del hecho criminal y factores que indicen en la determinación de una conducta.

El tener conocimiento sobre leyes, investigación criminal, uso de la tecnología, incidencia criminal y contexto donde se desarrollan los hechos, son competencias requeridas hoy en día para el profesional que desea hacer experiencia en las ciencias forenses.

PDF.png

Publicado

10.06.2021

Cómo citar

Importancia del conocimiento interdisciplinario como competencia profesional en el campo de las ciencias forenses en Guatemala. (2021). Revista Científica Diálogo Forense, 1(3). https://dialogoforense.inacif.gob.gt/index.php/dialogoforense/article/view/39