Sobre la revista

Sobre la revista

ISSN impreso 2707-8477

ISSN en línea 2789-8458

Investigación y Desarrollo Científico fue creada con el fin de contribuir a la gestión constante de estudios para la evolución permanente del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIF- conforme a los avances científicos en el ámbito mundial.

A partir de lo anterior, surge la Revista Científica Diálogo Forense a cargo de la Sección de Investigación y Desarrollo Científico, la cual es una publicación semestral que tiene como objetivo reunir los hallazgos y prácticas que expertos nacionales e internacionales han identificado como relevantes dentro de la investigación forense.

Esta revista tiene un enfoque de datos abiertos, no cobra por publicidad, y su contenido está a disposición de manera gratuita, bajo los términos de una licencia “Creative Commons” Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).  Es de acceso en formato digital (OJS) e impreso y está al alcance de la comunidad académica, sector justicia y toda institución nacional e internacional. 

Primera en Guatemala con un enfoque multidisciplinario e intersectorial en el que se abordan temas como Ciencias Forenses, Ciencias Médicas, Ciencias Sociales, Derecho, Anatomía, Medicina Legal, entre otras. Los artículos recibidos son originales y sometidos a revisión y arbitraje por pares anónimo.

Entidad editora

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-

Frecuencia de publicación 

La RCDF se publica de manera semestral. En el primer semestre es publicada durante el mes de junio y el segundo semestre en el mes de diciembre.

Enfoque

Esta revista tiene un enfoque de datos abiertos, no cobra por publicidad, y su contenido está a disposición de manera gratuita.

Política de acceso abierto

La revista proporciona un acceso abierto a su contenido, bajo los términos de una licencia “Creative Commons” Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).  Es de acceso en formato digital e impreso y está al alcance de la comunidad académica, sector justicia y toda institución nacional e internacional.

Retribuciones y costos

El procesamiento y envío de los trabajos para publicación estarán a cargo de los autores remitentes y sin costo para la RCDF. La RCDF no cobrará ni retribuirá  económicamente por publicación, ni revisión. 

Indizada en

Es una revista de alta calidad técnica y se encuentra en el catálogo 2.0 de Latindex y en el Portal de Revistas de Guatemala –USAC-, siendo la primera en Guatemala y de su género en estar en esta categoría, con un enfoque multidisciplinario e intersectorial en el que se abordan temas como Ciencias Forenses, Ciencias Médicas, Ciencias Sociales, Derecho, Anatomía, Medicina Legal, entre otras.

Proceso de evaluación por pares

Los manuscritos son revisados de acuerdo a instrucciones para autor por Comité Editorial, se realizan las correcciones que son trasladadas al autor. Además se evalúan coincidencias con software (VIPER) además del informe remitido por el autor. Posteriormente se remite a revisor par, aplicando el tipo de revisión simple ciego o anónimo, remitiendo el revisor sus recomendaciones en donde indican "se recomienda publicar" o "publicar al atender recomendaciones". La decisión de publicar queda a criterio del editor. La versión final se remite a diagramación y corrector de estilo.

Detección de plagio

La revista revisa todos los trabajos a través del software VIPER para detección de plagio, con un porcentaje del 20% permitido para publicación. 

Si el porcentaje supera lo establecido, puede solicitarse una enmienda.

Consideraciones éticas

Los manuscritos recibidos deben ser artículos inéditos y originales, que no hayan sido publicados con anterioridad ni evaluados para publicación. Los manuscritos se manejan de manera confidencial. Los autores remiten a la RCDF para publicación de su manuscrito una declaración de autor en la cual 

La revista utilizará como guías las del Comité de Ética de Publicaciones (COPE). Los autores remiten a la RCDF un formato de declaración de autor en la cual expresan que se han respetado las normas de publicación, cada uno de los autores han contribuido intelectualmente al trabajo y que no ha sido publicado ni presentado para evaluación para publicación, no posee información o derecho reservado, respetan las pautas éticas y principios éticos en investigación y no poseen conflictos de interés.

Comentarios sobre los artículos

La RCDF posee en la pestaña de avisos la posibilidad de compartir en un blog sus comentarios sobre los artículos publicados.

Cookies

Este sitio web utiliza cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad y seguridad del sitio web.

Preservación digital

Los fascículos publicados serán preservados a través de Public Knowledge Project Preservation Network como módulo de OJS.