Análisis de la Incidencia de los Casos de Asfixia por Sumersión en Guatemala (2018-2022)

Autores/as

  • Jackeline Reneé Olivet España Área de Investigación y Desarrollo Científico, Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala
  • Sebastián Tobar Medrano Área Investigación y Desarrollo Científico, Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala

Resumen

En el presente estudio se analiza la incidencia de casos de asfixia por sumersión en Guatemala durante el período 2018-2022. Se recopilaron datos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala y del Instituto Nacional de Estadística, los cuales se analizaron utilizando herramientas estadísticas. Se identificaron un total de 1,247 casos en los que se observó una marcada disparidad en el número de casos y frecuencias por edad entre hombres y mujeres. Por otro lado, La mayoría de los casos están concentrados en personas menores de 30 años. Además, se encontró una distribución homogénea de casos a lo largo de la costa sur del país, así como concentraciones en la región metropolitana y zonas específicas en Petén y las costas de Izabal. Utilizando los datos geográficos, se determinaron siete puntos críticos con una mayor incidencia de casos, los cuales se encuentran distribuidos en 7 cuencas a lo largo de las tres vertientes de Guatemala. Estos hallazgos buscan contribuir a la comprensión del fenómeno y promover la atención a estos puntos geográficos específicos.

PDF.png

Publicado

14.09.2023

Cómo citar

Análisis de la Incidencia de los Casos de Asfixia por Sumersión en Guatemala (2018-2022). (2023). Revista Científica Diálogo Forense, 4(7), pp. 37-44. https://dialogoforense.inacif.gob.gt/index.php/dialogoforense/article/view/98