Manejo interinstitucional de desastres naturales y la inclusión de institutos de medicina legal en la planificación de protocolos de acción.

Autores/as

  • Ángel Rodrigo Letrán Ávila Instituto Nacional de Ciencias Forenses

Palabras clave:

desastres, protocolos de acción, institutos de medicina legal y de ciencias forenses, inclusión, planificación

Resumen

Se realizó una evaluación de los protocolos de acción de las instituciones encargadas de planicación y reacción ante situaciones de desastres naturales, esto con la nalidad de establecer la inclusión de los Institutos de Medicina y de Ciencias Forenses y en especial la inclusión del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala. La investigación se basó en la evaluación de cada uno de los protocolos de acción y su respectivo análisis para poder establecer cuál era la participación de los institutos de medicina legal, encontrándose mención de participación en el 50% de los protocolos y en el caso especíco de Guatemala (INACIF) se le compete la administración de morgues temporales, razón por la cual estos institutos deben de tener una mayor participación en la elaboración de protocolos previo a la ocurrencia de un desastre. Las morgues temporales deben de tener una planicación previa para su ubicación en las zonas en que más probabilidad haya de que se presente un desastre natural, ya que por el tipo desechos que se manejan en ella ameritan de una manejo especial.

PDF.png

Publicado

10.06.2022

Cómo citar

Manejo interinstitucional de desastres naturales y la inclusión de institutos de medicina legal en la planificación de protocolos de acción. (2022). Revista Científica Diálogo Forense, 3(5). https://dialogoforense.inacif.gob.gt/index.php/dialogoforense/article/view/60