CORTOCIRCUITOS ELÉCTRICOS COMO FUENTE DE IGNICIÓN EFICAZ EN MATERIALES SÓLIDOS COMBUSTIBLES

Autores/as

  • Vicente Torres Zuñiga Escuela Nacional de Ciencias Forenses -ENaCiF-, Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM-
  • José Guadalupe Bañuelos Muñetón Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología –ICAT-, Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM-
  • Francisco Javier Piliado Velasco Escuela Nacional de Ciencias Forenses -ENaCiF-, Asociación Nacional de Investigadores Forenses en Incendios, Explosiones y Explosivos S.C. –ANIFIEE-

Palabras clave:

cortocircuito, fuente de ignición eficaz, transferencia de calor, pirólisis, materiales sólidos combustibles

Resumen

En condiciones controladas se generaron cortocircuitos en conductores de cobre con tensión de 117 a 122 Volts C.A., sobre 10 materiales sólidos combustibles de baja densidad más comunes encontrados en muebles y equipos en domicilios particulares y oficinas con el fin de observar si originaban un incendio. Cabe mencionar que, se utilizan estos conductores por ser los más utilizados en instalaciones eléctricas residenciales y comerciales. Se documentaron los ensayos y se consideró una serie de variables clave. Las pruebas consistieron en aproximar dos conductores de cobre energizados con las puntas enrolladas, colocando por debajo 10 sendos materiales sólidos combustibles a distancias de 2.5 y 1.0 cm. Lo que produjo calor radiante, flama y partículas incandescentes de cobre fundido. Se registró: 1) distancia de proyección de  partículas incandescentes, 2) radio de las partículas incandescentes (0.3910 ± 0.1803 mm), 3) tipo de daño en el material, 4) radio del daño en la muestra por ama, y 5) generación de fuego. Además de videograbar a alta velocidad los ensayos a 2.5 cm. Después de desarrollar un modelo fisicomatemático elemental, por medio de método Montecarlo se calculó el tiempo de fundición de los glóbulos de cobre (2.86 ms), el tiempo de desplazamiento de las partículas expulsadas (60.67 ms para una altura de un 1 cm, y 94.93 ms para 2.5 cm) y la constante de enfriamiento (26.9 s-1). Los resultados muestran que solo en un caso se produjo una combustión autosostenida en la espuma de poliuretano que muy probablemente causaría un incendio. Sin contradicción, los resultados muestran que los cortocircuitos son ineficaces para producir fuego autosostenido en materiales sólidos combustibles a separaciones mayores de 1 cm, a excepción de la espuma de poliuretano que muy probablemente causaría un incendio.

VER EL ARTÍCULO EN FORMATO DE LIBRO DIGITAL

Descargas

Publicado

15.01.2025

Cómo citar

CORTOCIRCUITOS ELÉCTRICOS COMO FUENTE DE IGNICIÓN EFICAZ EN MATERIALES SÓLIDOS COMBUSTIBLES. (2025). Revista Científica Diálogo Forense, 5(10), p. 39-50. https://dialogoforense.inacif.gob.gt/index.php/dialogoforense/article/view/151