APORTE TOXICOLÓGICO EN VÍCTIMAS CALCINADAS MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE CARBOXIHEMOGLOBINA EN SANGRE

Autores/as

  • Eugenia Floridalma Ejcalón Xinico Laboratorio de Toxicología, Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-
  • Ingrid Morales Castillo Laboratorio de Toxicología, Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-
  • Lesbia Marlene Guerra Alvarez Laboratorio de Toxicología, Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-
  • Luis Rodolfo Rivas González Laboratorio de Toxicología, Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-
  • Raúl Andrés Cabrera Hidalgo Laboratorio de Toxicología, Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-

Palabras clave:

monóxido de carbono, hemoglobina, gas, oxígeno, análisis toxicológico

Resumen

El monóxido de carbono posee características que lo hacen pasar inadvertido y ser el causante de muchos decesos porque no genera alerta en la persona que se encuentra expuesta a este, por lo cual es conocido
también como “asesino silencioso”. En el cuerpo este gas se une de manera reversible a la hemoglobina formando carboxihemoglobina, limitando el suministro de oxígeno a órganos, generando signos y síntomas, los cuales por sí solos son
insuficientes para concluir e indicar que estos se deban a la exposición aguda o crónica a este gas, por lo que el análisis toxicológico es vital para confirmar su presencia en la sangre, utilizando para ello técnicas de análisis más específicas, como la espectrofotometría ultravioleta visible (UV/VIS) que permite determinar el porcentaje de este gas unido a la hemoglobina.

 

VER EL ARTÍCULO EN FORMATO DE LIBRO DIGITAL

Descargas

Publicado

15.01.2025

Cómo citar

APORTE TOXICOLÓGICO EN VÍCTIMAS CALCINADAS MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE CARBOXIHEMOGLOBINA EN SANGRE. (2025). Revista Científica Diálogo Forense, 5(10), p. 16-21. https://dialogoforense.inacif.gob.gt/index.php/dialogoforense/article/view/148