Identificación de polvo fotográfico (explosivo inorgánico de baja potencia), clorato de potasio (precursor de explosivos) y dispositivo explosivo improvisado

Autores/as

  • Brenda Jeannett Tello López de García Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala

Palabras clave:

explosivos, marchas analíticas, SEM/EDX, clorato de potasio, polvo fotográfico (flash powder), dispositivo explosivo improvisado, combustible

Resumen

Durante los meses de marzo y abril del año 2016 se realizaron en el Laboratorio de Fisicoquímica, análisis presuntivos y confirmatorios en varios indicios con sospecha de contener sustancias explosivas, para lo cual se utilizaron técnicas analíticas combinadas, siendo éstas pruebas presuntivas (análisis colorimétricos y de propiedades fisicoquímicas) y confirmatorias por Microscopía Electrónica de Barrido/Detector de Energía Dispersiva de Rayos X (SEM/EDX) y Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas (GC/MS). Las muestras analizadas presentaron características fisicoquímicas compatibles con clorato de potasio y polvo fotográfico (flash powder) y residuos quemados de partes de un dispositivo explosivo improvisado o artefacto explosivo de fabricación artesanal, incluyendo residuos químicos de gasolina utilizados como combustible.

PDF.png

Publicado

23.03.2021

Cómo citar

Identificación de polvo fotográfico (explosivo inorgánico de baja potencia), clorato de potasio (precursor de explosivos) y dispositivo explosivo improvisado. (2021). Revista Científica Diálogo Forense, 1(1). https://dialogoforense.inacif.gob.gt/index.php/dialogoforense/article/view/13