Casos de abuso sexual infantil, desde la perspectiva del perito en informática forense

Autores/as

  • Fredy Emanuel Sánchez Gálvez Informática Forense Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala

Palabras clave:

abuso sexual infantil, informática forense, perito, ciberdelito, pornografía infantil

Resumen

El perito en informática forense es un profesional especializado en técnicas para tratar la evidencia digital
con el n de garantizar la autenticidad, identidad e integridad, cumpliendo así con los procesos forenses y la
legislación en general. Por otro lado, las tecnologías informáticas han evolucionado en respuesta a la
necesidad humana de automatizar procesos y hacerlos más ágiles, tal como la comunicación entre personas en
distintos puntos geográficos. Aunque estas tecnologías son desarrolladas con fines benignos, desafortunadamente también son aprovechadas por personas que cometen actos ilícitos, como la captura de fotografías íntimas, la creación de documentos falsos, el almacenamiento de archivos ilícitos y la transmisión de datos e información sensible entre dispositivos. El abuso
sexual infantil generalmente se cataloga como un ciberdelito, ya que muchos perpetradores recurren a la
toma de fotografías para su distribución en redes de contactos, haciendo uso de dispositivos electrónicos e
internet. Por lo tanto, es crucial que el perito en informática forense posea no solo aptitudes en técnicas
avanzadas, sino el conocimiento de las terminologías adecuadas para definir este delito, la capacidad de
distinguir signos o símbolos de identificación entre pedófilos, y comprender el objetivo de las palabras clave y
mensajes ocultos de las imágenes de persuasión. Asimismo, debe tener dominio en el uso de herramientas
forenses que permitan desarrollar un trabajo adecuado para descubrir evidencia latente.

 

 

PDF.png

 

Publicado

17.01.2024 — Actualizado el 16.01.2025

Versiones

Cómo citar

Casos de abuso sexual infantil, desde la perspectiva del perito en informática forense. (2025). Revista Científica Diálogo Forense, 4(8), pp. 20-28. https://dialogoforense.inacif.gob.gt/index.php/dialogoforense/article/view/114 (Original work published 2024)