Banco de Datos Genéticos: una herramienta al servicio de la identificación humana

Autores/as

  • Nancy Rebeca Say Rodríguez Laboratorio de Serología y Genética Instituto Nacional de Ciencias Forenses

Palabras clave:

identificación humana, ADN, genética forense, banco de datos genéticos, CODIS

Resumen

A partir de la década de los 80, el estudio del ácido desoxirribonucleico –ADN- ha generado una revolución
en la identificación humana y sus diversas aplicaciones. En particular, el acoplamiento de tecnologías informáticas a
los análisis genéticos ha permitido un desarrollo innovador en la investigación forense, siendo los bancos
genéticos un ejemplo sobresaliente de este acoplamiento. Mediante esta herramienta, se han resuelto numerosos
casos tanto criminales como no criminales, que previamente no pudieron ser resueltos mediante otras
técnicas de análisis tradicionales. La implementación de un banco de datos genéticos, regulado legalmente y enmarcado dentro del sistema de gestión de calidad del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIF-, ha posibilitado la
resolución de casos a nivel nacional e internacional. Esto ha tenido un impacto positivo también en casos
humanitarios para la identificación de personas desaparecidas, brindando alivio y justicia a sus familias.

PDF.png

 

Publicado

17.01.2024 — Actualizado el 16.01.2025

Versiones

Cómo citar

Banco de Datos Genéticos: una herramienta al servicio de la identificación humana. (2025). Revista Científica Diálogo Forense, 4(8), pp. 7-3. https://dialogoforense.inacif.gob.gt/index.php/dialogoforense/article/view/111 (Original work published 2024)