MÉXICO: LA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS Y EL ENFOQUE PSICOSOCIAL COMO PILARES FUNDAMENTALES EN LA VALORACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE EN VÍCTIMAS
Palabras clave:
perspectiva de derechos humanos, perspectiva psicosocial, evaluación psicológica, validez, confiabilidadResumen
La psicología forense actual ha centrado su paradigma en las evaluaciones psicológicas y estas, en la aplicación de psicometría como una forma de demostrar su rigor científico ante los juzgados. Este paradigma promueve la invisibilización de las víctimas, subordinando su consideración a los preceptos de la abogacía, lo que conduce a la patologización de las víctimas y al uso indiscriminado de pruebas psicológicas. Por ello, el presente ensayo tiene como objetivo replantear y redirigir a la psicología forense hacia un enfoque que priorice el entendimiento desde la otredad (sufrimiento del otro) y no hacia una búsqueda sistemática de sintomatologías específicas como el Trastorno por Estrés Post Traumático -TEPT- descrito en manuales anglosajones, que dictan lo que debería de ser y tener una víctima. Por consiguiente, se propone incorporar la perspectiva de derechos humanos y la perspectiva psicosocial en las pericias psicológicas, con el fin de visibilizar, desde la cosmovisión individual una mirada ecosistémica del ser, la realidad, afectaciones y necesidades como persona sufriente.
Además, se sugiere retomar algunos de los criterios de validez y fiabilidad aplicables a la prueba pericial, como bases metodológicas reconocidas en el ámbito forense.

Descargas
Publicado
Versiones
- 06.10.2025 (2)
- 21.08.2025 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Beatriz Cuautle Hornilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.