En el marco de la cooperación internacional entre Guatemala y la República de Corea expertos del segundo país impartieron capacitación técnica, durante dos semanas, al personal del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-, con el objetivo de robustecer las investigaciones relacionadas con siniestros viales. El apoyo es el resultado de la gestión de la directora general del INACIF, doctora Ingrid Johana Romero Escribá, quien visitó la embajada coreana, en coherencia con el Plan Estratégico Institucional que persigue ampliar la red de laboratorios de criminalística, incluyendo uno especializado en siniestros viales. A continuación, una serie de entrevistas a protagonistas de este proceso de formación académica.
Kim Jaeryang
Academia de Policía de Corea
¿Cuál es el objetivo de esta capacitación brindada al personal de INACIF?
Estamos aquí como parte de la cooperación internacional en temas de seguridad vial. Es un intercambio de experiencias y conocimientos en peritaje vial con técnicos del INACIF.
¿Cómo cree que se beneficiará la administración de justicia en Guatemala con estos nuevos conocimientos?
Esperamos que este intercambio técnico brinde herramientas que permitan realizar investigaciones más precisas en siniestros viales. Esto puede fortalecer al sector justicia suministrando a los administradores de justicia con dictámenes que sirvan como fundamento tanto en las pesquisas como en los veredictos judiciales.
¿Qué opinión tiene sobre la creación de un laboratorio especializado en siniestralidad vial en Guatemala?
La creación de un laboratorio especializado contribuirá significativamente a reducir la tasa de siniestralidad vial y a mejorar la seguridad de los ciudadanos. Este tipo de infraestructura es clave para una respuesta técnica y eficiente.
estratégicos: profesionalización del personal técnico, adquisición de equipo especializado y fortalecimiento de la coordinación interinstitucional con el Ministerio Público, Policía Nacional Civil y cuerpos de socorro.
¿Cómo impactará este nuevo laboratorio?
Permitirá una reconstrucción más precisa de los accidentes de tránsito. Los resultados podrán servir para implementar políticas que reduzcan la siniestralidad y para verificar el cumplimiento de normas de construcción vial. Además, contribuirá a establecer responsabilidades de las municipalidades, garantizando señalización adecuada y condiciones seguras en las carreteras.
Jeong Jae-Chun
Oficial de Policía, Jefe de equipo
¿Cómo evalúa la experiencia en nuestro país?
Hemos quedado profundamente impresionados por la capacidad, el compromiso y la pasión con la que trabaja el equipo del INACIF.
¿Considera que ha sido provechosa la capacitación?
El equipo del INACIF merece respeto, no solo de Guatemala sino del mundo. Estoy convencido de que si continúan desarrollando lo aprendido, el INACIF puede consolidarse como una institución de referencia regional e internacional.