53
PASOS DE PESO
UN ENCUENTRO POR LA VERDAD
PASOS DE PESO
Saulo Fabián Palencia Orellana / Comunicación Social, INACIF
“Es un gran honor reunir a representantes de diversas
entidades del Estado y contar con la destacada
participación de conferencistas del Ministerio de
Relaciones Exteriores, del Organismo Judicial y de entes
internacionales, así como de personal pericial del INACIF”,
expresó la doctora Ingrid Johana Romero Escribá,
directora general del Instituto Nacional de Ciencias
Forenses de Guatemala, al inaugurar el II Congreso
Nacional de Genética Forense: “Aporte Científco para la
Resolución de Casos Criminales, Civiles y Humanitarios.”
La cita con la ciencia, el 16 y 17 de julio de 2024, propició
que protagonistas del sector justicia ofrecieran
disertaciones y condujeran mesas de trabajo, las cuales
alimentaron el sano debate y apuntaron a fortalecer la
gestión en los diferentes procesos asociados a la temática
del evento.
En ese orden, las peritos del INACIF, magister Ana Lucía
Ovalle y magister Nancy Say Rodríguez, expusieron
“Laboratorio de Serología y Genética, la investigación
forense a través de los indicios biológicos”; y “Base de
datos con fnes de investigación criminal del Banco de
Datos Genéticos para uso forense”, respectivamente.
Ambas ponencias coadyuvaron a reconocer y resaltar el
impacto y la importancia que tiene el papel del INACIF en
benefcio de la sociedad.
Las intervenciones de los doctores José Vicente Pachar
Lucio, director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses de Panamá, y Alfredo Alberto Romero Díaz, jefe
del Departamento de Patología del Instituto de Medicina
Legal de El Salvador, motivaron sendas discusiones de
gran nivel. El primero se enfocó en “La importancia de las
bases de datos de ADN de criminales condenados en el
ámbito internacional” y el segundo, en “La aplicación de la
La segunda quincena de julio de 2024, a instancias del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de
Guatemala -INACIF-, se llevó a cabo el II Congreso Nacional de Genética Forense: “Aporte Científco
para la Resolución de Casos Criminales, Civiles y Humanitarios” .
genética forense en los procedimientos de autopsias
médico legales”.
Asimismo, el juez de femicidio, magister Héctor José
Rosales Marroquín, aludió el impacto de las pruebas
científcas que realiza el INACIF, pues son elementos clave
para la resolución en casos de alto impacto en el sector
justicia.
Feria Científca
Durante los dos días del Congreso se abrió un espacio
dedicado a la explicación y demostración de los procesos
de extracción del ADN. En él se mostró la búsqueda de
incidencias en casos de personas desaparecidas o
responsables de hechos criminales, complementarios con
métodos científcos realizados por el Laboratorio de
Serología y Genética, así como el conocimiento de los
equipos, principios básicos de la biología y la genética.
Conversatorios
También se celebraron dos conversatorios. En el primero
participaron la magister Nancy Say, del INACIF, y el
magister Abdi Ariel Guerra Guzmán, de la Dirección de
Análisis Criminal, del Ministerio Público, en el cual se
abordó: “El Registro Nacional de Agresores Sexuales y su
interrelación con el Banco de Datos Genéticos para uso
Forense”.
El segundo se enfocó en “Historias de éxito: Caso
violadores de Suchitepéquez”, en el que participaron la
fscal Rocío Jerez López, de la Fiscalía de Suchitepéquez; la
jueza Lisseth Emperatriz Reyes Pineda, del Juzgado
Unipersonal de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y
Otras Formas de Violencia contra la Mujer y Violencia
Sexual, de Suchitepéquez; la doctora María José de León,
de la clínica forense, y la magister Myra Elizabeth Custodio
Cruz, del laboratorio de Serología y Genética, ambas del
INACIF. Las dos dinámicas fueron moderadas por el doctor
Vladimir Aguilar Guerra, jefe del Departamento de
Capacitación del INACIF.
En la segunda jornada se trató el “Programa de
identifcación de guatemaltecos desaparecidos en el
extranjero”, con la participación de la magister Nancy Say,
del INACIF, y el licenciado Ricardo Alfonso Girón Rodas,
director de Asuntos Consulares del Ministerio de
Relaciones Exteriores.
54
PASOS DE PESO
genética forense en los procedimientos de autopsias
médico legales”.
Asimismo, el juez de femicidio, magister Héctor José
Rosales Marroquín, aludió el impacto de las pruebas
científcas que realiza el INACIF, pues son elementos clave
para la resolución en casos de alto impacto en el sector
justicia.
Feria Científca
Durante los dos días del Congreso se abrió un espacio
dedicado a la explicación y demostración de los procesos
de extracción del ADN. En él se mostró la búsqueda de
incidencias en casos de personas desaparecidas o
responsables de hechos criminales, complementarios con
métodos científcos realizados por el Laboratorio de
Serología y Genética, así como el conocimiento de los
equipos, principios básicos de la biología y la genética.
Conversatorios
También se celebraron dos conversatorios. En el primero
participaron la magister Nancy Say, del INACIF, y el
magister Abdi Ariel Guerra Guzmán, de la Dirección de
Análisis Criminal, del Ministerio Público, en el cual se
abordó: “El Registro Nacional de Agresores Sexuales y su
interrelación con el Banco de Datos Genéticos para uso
Forense”.
El segundo se enfocó en “Historias de éxito: Caso
violadores de Suchitepéquez”, en el que participaron la
fscal Rocío Jerez López, de la Fiscalía de Suchitepéquez; la
jueza Lisseth Emperatriz Reyes Pineda, del Juzgado
Unipersonal de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y
Otras Formas de Violencia contra la Mujer y Violencia
Sexual, de Suchitepéquez; la doctora María José de León,
de la clínica forense, y la magister Myra Elizabeth Custodio
Cruz, del laboratorio de Serología y Genética, ambas del
INACIF. Las dos dinámicas fueron moderadas por el doctor
Vladimir Aguilar Guerra, jefe del Departamento de
Capacitación del INACIF.
En la segunda jornada se trató el “Programa de
identifcación de guatemaltecos desaparecidos en el
extranjero”, con la participación de la magister Nancy Say,
del INACIF, y el licenciado Ricardo Alfonso Girón Rodas,
director de Asuntos Consulares del Ministerio de
Relaciones Exteriores.